¿Qué podemos hacer? Guía orientativa para padres y madres de hijos sordos
Esta guía pretende hacer que la vida familiar cotidiana sea más fácil y menos preocupante, y además les permitirá conocer mejor a sus hijos e hijas sordos.
Estrategia de inclusión de alumnos sordos en la educación superior, por medio de un diccionario electrónico contable
Trabajo que presenta primeros resultados en la elaboración de material de apoyo didáctico, en la búsqueda de la inclusión y la integración de la comunidad sorda en el ámbito de la educación superior.
¿Mal español o buena seña?: hacia una escritura natural de la lengua de señas
Derivado de las nuevas TICs, la comunidad sorda está comunicándose por escrito, el lenguaje usado dista de ser español, sino que es una escritura propia que, usando palabras del español, mantiene la estructura de la Lengua de Señas. Este proyecto demuestra que esta escritura puede convertirse en una versión escrita de la LSM, lo cual tiene profundas implicaciones para el desarrollo de la comunidad sorda.
Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad
Ley aprobada el 3 de marzo de 2011.
La enseñanza de la lengua escrita como segunda lengua en la básica primaria.
Documento que busca convertirse en una herramienta pedagógica para los docentes que en su práctica han asumido la enseñanza de la lengua escrita como segunda lengua.
La alfabetización temprana en los niños sordos: análisis de una experiencia realizada en el marco del proyecto “Jugar en familia para aprender en la escuela”
Este proyecto intenta acercar a las familias de niños sordos de 2 a 8 años a la escuela con el fin de que el niño y su familia se comuniquen naturalmente e interactúen a través de juegos de distinto tipo.
Biblioteca Virtual FIAPAS
La versatilidad de la Biblioteca Virtual-FIAPAS permite la descarga de contenidos en PDF, el acceso a todos ellos a través de un cómodo visor de lectura personalizable, así como la solicitud de materiales y publicaciones. Por otra parte, la catalogación establecida facilita una accesible, sencilla e intuitiva navegación a todos los usuarios y posibilita la localización efectiva de materiales y publicaciones.
Manual de signos internacionales
Material bilingüe (inglés-español) que recoge una propuesta de aproximadamente 900 signos internacionales mediante fotografías y símbolos a todo color. Se encuentra organizado en dos apartados.
Eje 1 norte Mosqueta s/n esq. Aldama,
Col. Buenavista,
Del. Cuauhtémoc,
Cuidad de México, C.P. 06350
Tel.: (01 55) 9157 2800.
contactobvasconcelos@cultura.gob.mx
Lunes a domingo, de las 08:30 a 19:30 horas